Todos somos consumidores y hay factores que nos llevan al deseo de la compra o selección de un producto o servicio, como el valor, ubicación, diseño, tamaño etc. ¿Pero lo que realmente diferencia un producto de otro a simple vista es la caja? Motivación de los colores es la respuesta. Los colores bien planteados, en lugares determinados, de cierta manera, con el diseño adecuado, son algunos de los factores de decisión.
Hoy que vivimos en el marketing de sentidos, no podemos dejar de analizar y dedicarle el tiempo necesario a este recurso. El sentido de la vista está directamente relacionado con los colores. Los colores afectan a los sentidos del consumidor con mayor facilidad que otros estímulos y pueden o no contribuir a crear una mayor propensión a la compra.
Según el diccionario de la RAE, color es: “Sensación producida por los rayos luminosos que impresionan los órganos visuales y que depende de la longitud de onda”. Para la óptica física, el color en sí no existe. Se manifiesta a través de la luz, entonces es una sensación producida en el ojo a través de la luz. Y para la psicología, el concepto de color se refiere a un estado de conciencia de un ser vivo, dotado de órganos visuales, que es generado mediante la observación de un determinado color el cual se transmite a los órganos visuales, causando reacciones químicas y cambios en ellos.
Para el “Institute for Color Research”, el consumidor genera una opinión sobre un producto en menos de 90 segundos desde su primera interacción con ellos y entre el 62% y el 90% de esa evaluación está basada solamente en el color del producto.
En varios estudios realizados por la CMG podemos encontrar datos muy interesantes en base a los colores como:
Les recomiendo, y no sólo a los diseñadores sino a todos lo que trabajen en áreas de la comunicación que se introduzcan en este apasionante mundo del color. Les dejo algunos links de artículos muy interesantes sobre el tema.
“Percepciones del color y de la forma de los empaques: una experiencia de aprendizaje” Artículo largo pero buenísimo.
“Psicología y teoría del color aplicados a la publicidad y extensible a las comunicaciones del marketing” Buenísimo no pueden dejar de leerlo.