En algunas conferencias que he dado e inclusive algunos clientes me hacen entre muchas otras, básicamente tres preguntas. ¿Qué es eso de la nube? ¿Es segura (ésta es la interrogante más frecuente)? ¿Qué beneficios me puede aportar?. Trataré de explicar el tema y resolver éstas preguntas sobre el uso de la nube en las empresas.
Muchas personas se imaginan que es algo etéreo (intangible o poco definido), pero a la vez sutil o sublime y por la forma gráfica de representar a la nube (the cloud en inglés), se la imaginan como un espacio sideral donde podemos guardar información. Pero no, no es eso. En realidad la nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de internet. Los tipos de servicios que pueden ser proporcionados a través de la nube son extensos.
Con este esquema de la nube, el cliente paga a un proveedor por un servicio o por el uso de un recurso determinado (memoria, almacenamiento, procesamiento, software, bases de datos, etc.) y éste le proporciona dicho servicio a través de internet. La nube te da la posibilidad de albergar archivos informáticos en servidores a los que se puede accederse en cualquier parte del mundo y con cualquier dispositivo.
Una nube puede ser pública o privada. La pública vende servicios a cualquier usuario de internet. La privada es una red propia que utiliza servidores dedicados para dar hospedaje a un número limitado de personas. Público o privado, el objetivo de la computación en la nube es proporcionar un acceso fácil y escalable a los recursos informáticos y servicios de TI.
Se puede decir que sí, la nube muchas veces es más segura que cualquier otra forma de almacenamiento. Las empresas invierten mucho para asegurar que la información privada de las personas permanezca así. Grandes transnacionales como Amazon, Apple, Google y Microsoft ofrecen almacenamiento en la nube. También lo hacen otras más pequeñas, como Dropbox y Evernote. No queda de otra, habría que confiar tus archivos y privacidad en ellas por su prestigio y antecedentes pero, merece la pena tomarse el tiempo necesario para decidir a qué empresa le contratarás el servicio y que tantas garantías puedes esperar, si bien sabemos que en internet, nada relacionado con la seguridad podría ser calificado como absoluto.
Este servicio nos permite tener acceso a nuestros datos informáticos simplemente dependiendo de una conexión a internet. Es ciertamente el futuro de todos los archivos del mundo. Veremos algunas ventajas de la nube que quizá puedan convencerte de utilizar este tipo de servicios para tu empresa o de modo personal.