Los smartphones cambian los hábitos del consumidor

Ni duda cabe que a nosotros los mercadólogos y, sobre todo, los que nos dedicamos al marketing online, se nos presentan retos que resolver para cumplir con nuestro trabajo. Un año sí y otro también.
Hasta hace algunos años, dos o tres, veíamos la tendencia del crecimiento exponencial de los Smartphones con su plataforma de servicios de conectividad móvil, mismos que permiten -independiente de la comunicación hablada-, la integración de redes sociales, mensajería instantánea, aplicaciones, juegos y demás. Ventajas que enriquecen la experiencia de uso a grado tal, que los fijos se están volviendo obsoletos. Incluso los Smartphones están desplazando a las computadoras para accesar a internet.
De acuerdo a la más reciente investigación de The Competitive Intelligence Unit (CUI), para el primer trimestre de este año 2013 las líneas de telefonía móvil en México que se encuentran activas lograron un cifra de 101,339 millones de suscripciones. La magnitud de penetración al contrastarla con la población del país, representaría cerca del 85.6% de la población mexicana. Esto es, casi una línea telefónica asignada por persona.
Lo interesante del estudios es que reporta que ocho de cada diez mexicanos son dueños de uno o más móviles. Esta proporción seguramente variará cuando se tengan las estadísticas de este 2015 pues con las nuevas leyes y la entrada recientemente de la operadora AT&T al mercado mexicano con la compra de los activos de las empresas Nextel y Iusacell, convirtiéndose así en la tercera operadora por número de usuarios y la segunda por nivel de ingresos, incrementará la oferta de servicios de telefonía celular.
Naturalmente estos cambios de usos y costumbres de los consumidores nos obligan a replantear nuestras estrategias de comunicación. Ahora tenemos usuarios más activos y efímeros que debemos impactar y enganchar con mensajes mucho más atractivos y creativos. Antes los teníamos más “pasivos”. Estaban al frente de una computadora, en su hogar u oficina y dispuestos a explorar o captar información en pantallas de 13 ó 15 pulgadas mínimo. Ahora, es bien diferente, empezando con las pantallas de 4.5 ó 5 pulgadas que se han convertido en el estándar actual de smartphones en la gama alta. Otro aspecto es la movilidad del usuario. Este puede usar el aparato caminando, haciendo ejercicio y hasta cuando está comiendo. Además, puede ser multifuncional y estar atendiendo una llamada, mandando mensajes, tomado fotos, revisando redes sociales, etc.
Las empresas B2B, de servicios y bancos, también han tenido que complementar sus esquemas de ventas. Se han visto obligadas a crear las APP,s para dar acceso a través de smartphones a sus portales para hacer operaciones de compra o consultas de todo tipo.
¿Qué nos depara el mañana?
No lo sé, pero espero que mi capacidad de asombro no se apague nunca. Y como adelanto de lo que nos espera, les dejo un párrafo de un artículo que leí en el diario online La Opinión: “El gigante surcoreano Samsung Electronics anunció ayer que avanza con éxito en el desarrollo de la futura tecnología móvil de redes de quinta generación (5G), por lo que espera poder ofrecer este servicio de alta velocidad a partir de 2020.
Esta nueva tecnología sin cables (wireless) para dispositivos móviles permitirá a los usuarios alcanzar velocidades por internet inimaginables. Posibilitarán descargar, por ejemplo, “una película completa en menos de un segundo”, detalló la firma.
Con el nuevo servicio 5G, Samsung espera alcanzar una velocidad móvil de decenas de gigabits por segundo. Muy superior a la velocidad de 75 megabits por segundo alcanzada por la cuarta generación 4G-LTE (Long Term Evolution)”.