Como da vueltas la vida en los negocios y sobre todo, los relacionados con el internet o las comunicaciones. Empresas que llegaron a ser grandes y prósperas compañías que ascienden hasta lo más alto en cuestión de ingresos e imagen, y de repente las vemos en el piso desvaneciéndose y sin dejar rastro alguno. Ejemplos hay varios:
WorldCom. Era una gran empresa de telecomunicaciones que proporcionaba más de la mitad del tráfico de internet en Estados Unidos.
Napster Internet. En el 2002 se declaró en bancarrota pero su innovador sistema P2P transformó la Internet y se usa aún hoy en día.
MSN Messenger. Fue descontinuado por Microsoft en 2011, cuando fue sustituido totalmente por la compra de Skype.
Olivetti. Elaboró en 1982 el primer ordenador personal Olivetti M20 sobre la base del microprocesador Zilog Z8000. Su situación cambió hasta desaparecer cuando Intel consiguió desarrollar un microprocesador más rápido, el Intel 80386.
No cabe duda, Mark Zuckerberg es el empresario de moda y más exitoso de esta época, a sus 31 años, se ha convertido en la cuarta persona más rica de del mundo, alcanzando una fortuna de 50.000 millones de dólares, según el índice de Bloomberg que clasifica diariamente a las 400 personas más ricas del mundo.
Y no es para menos. En términos operativos, Facebook tuvo un promedio de 1.04 mil millones de usuarios diarios durante diciembre. De acuerdo con un reporte de la red, sus ingresos durante el cuarto trimestre de 2015 se incrementaron casi ¡52%! liderado por el fuerte crecimiento de la publicidad móvil (¡ojo colegas y anunciantes!), que representó aproximadamente 80% de los ingresos por publicidad en el trimestre. El fuerte incremento de los ingresos fue apoyado por el aumento de los ingresos por usuario, ya que el crecimiento en el número de usuarios se desacelera (nuevamente ¡ojo colegas y anunciantes!).
Es otra de las joyas de Zuckerberg y que se convierte en le rey de las APP alcanzando los mil millones de usuarios activos mensuales en el mundo. WhatsApp es compatible con 53 idiomas; 1.6 millones de imágenes y 250 millones de videos se comparten todos los días a través de esta APP. Me pongo a pensar cual sería el resultado de WhatsApp si a Zuckerberg se le ocurriera cobrar por el servicio -ahora es gratuito-, quizá no tendría tantos usuarios, pero la fortuna de este empresario seguramente se incrementaría hasta ponerlo en los cuernos de la luna.
Debido a pérdidas millonarias en 2015, Yahoo un plan de ajustes de personal, en el que reducirá un 15% de su plantilla (42% menor que en 2012) y un recorte de gastos cerrando sus oficinas en Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, Dubai y Milán. La empresa aseguró hoy que ha comenzado a explorar la venta de activos no estratégicos como patentes, activos inmobiliarios y otros activos no centrales. Esperemos que el que fuera un gigante de los buscadores de Internet se reponga de esta crisis e inestabilidad para beneficio de los usuarios, anunciantes y agencias que en algún momento hemos hecho negocio con ellos.