El buen o mal uso de las redes sociales

He insistido en diversas ocasiones que son un acérrimo defensor de la libertad de expresión en cualquier medio de comunicación que sea público. Esto viene a colación, por el hecho de que he sido testigo de acusaciones a los medios. “La televisión en México es una porquería”. “La prensa en México es una vendida”. “La radio en México es una manipuladora”. No, ni la televisión es una porquería, ni la prensa es una vendida y ni la radio es una manipuladora. Estos tres son medios, vehículos de comunicación y en todo caso, sus contenidos o los creadores de esos contenidos son los que generan esos calificativos. Lo mismo pasa con las redes sociales -con tantos detractores-, su buen o mal uso depende de nosotros los usuarios.
Últimamente hemos sabido de casos extremos que las Redes Sociales han ventilado y han catapultado a las personas no se si para bien o para mal.
1. El primer caso es el de la policía de un municipio de Nuevo León que se tomo una selfie con los pechos desnudos, pero vestida con su uniforme, con su arma de cargo al lado y dentro de su patrulla. Obvio, la dieron de baja de inmediato. Que fue, ¿osadía? ¿ocurrencia? ¿broma? Lo que haya sido, la subió a su red social y se volvió viral en unos días. Ha llegado a ser tanta su fama, que ya la entrevistan por todos lados y ya dice ella, tiene contratos para hacer shows en clubes masculinos y tiene agenda llena por los próximos meses.
2. Segundo caso. #Lady100pesos? es una chica de 18 años que fue detenida por policías municipales de Guanajuato luego de que estrelló su camioneta contra varios automóviles mientras conducía en estado de ebriedad. El hecho se viralizó de forma impresionante por los videos y los memes publicados. Dicen que después del incidente, a la joven ya le ofrecieron posar para Playboy, conducir un programa de Televisa y hasta participar en videoclips.
No voy a juzgar si estos son buenos o malos ejemplos.
Lo que si no acepto, pero lo entiendo, es lo que me han reclamado mis tías de la tercera edad -saben que mi trabajo es una agencia de publicidad y que está relacionado con el manejo de las redes sociales- cuando se comentaron en familia esos dos casos en específico : “Ya ves, las Redes Sociales son una porquería, no tienen consideración con nadie, sólo dan puras cosas malas”. No pude explicarles que la Redes Sociales no tiene la culpa de lo que se publica, que fueron los personajes los que se expusieron a ser exhibidos voluntaria o involuntariamente.
Cierro el artículo con en texto que leí y que define mi idea sobre el tema: “Las Redes Sociales llegaron y nos cambiaron la vida. Nos enganchamos a ellas. Unos más y otros menos. Unos antes y otros después. Unos a unas y otros a otras. A veces menos y otras veces más. Pero nos cambiaron la vida. A todos. Hasta a los que no las usan”.
1 Comment
Un post muy interesante. Muchas gracias por la información. Reciba un cordial saludo.